Learn Spanish: How to Learn A Language on Your Own | @MarinaRedondo - YouTube

April 14, 2023 00:22:20
Learn Spanish: How to Learn A Language on Your Own | @MarinaRedondo - YouTube
SpanishLingQ 2.0
Learn Spanish: How to Learn A Language on Your Own | @MarinaRedondo - YouTube

Apr 14 2023 | 00:22:20

/

Show Notes

Marina nos cuenta que está aprendiendo su cuarto idioma y sabe hacerlo por sí misma, sin ir a clases. Study this video as a Spanish lesson on LingQ: https://bit.ly/43vjFwF

In this episode we meet Marina who is learning her fourth language by herself, without going to class. How does she do it? Study this video as a Spanish lesson on LingQ: https://bit.ly/43vjFwF

View Full Transcript

Episode Transcript

Entonces tú ahí puedes tirar. Desde luego, si las patadas al diccionario las has hecho, te las va a corregir 100%. Porque son evidentes. Entonces tu ahí, ya estas aprendiendo. Ya no necesitas que una academia te lo esté corrigiendo. El típico writing de inglés, o no sé qué. Tirando de traductores y sabiendo usarlos con tu lógica, puedes. Martín: Si, es un poco también esto que dices. Usar la lógica, el sentido común. Porque la impresión que tengo a veces es que, cuando te preguntan algunos seguidores, "Bueno, ¿qué es lo que tengo que hacer?" Como si existiera una fórmula mágica, ¿no? Dame la receta, que lo voy a preparar acá en casa. Y no es tan así. Como que uno tiene que ir descubriendo, "esto me funciona", "esto me gusta", "esto no me gusta". Marina: Y, además, exacto, ir viendo lo que te funciona a ti. Luego hay gente que me decía, "Yo uso x aplicación". Y yo a lo mejor, me he metido en esa aplicación, y a los 3 días digo, "Que rollo, no me está captando". O lo que sea. Y a lo mejor, yo digo de escribir, y Pepito dice, "Pues yo escribo y es que no me entero". O "Yo no consigo corregirme", y no es lo mío. Y necesita a un nativo que busca en internet para que le ayude. Pues, me parece súper bien. Claro, pero hay que probar. Es lo que tú dices, la gente espera que le digas "Puedes darme que pasos tengo que seguir para estudiar italiano". "¿Me das los pasos?". Y yo, a ver... Hay tantos recursos. Son infinitos en internet. Y hay que desarrollar un poco la habilidad de saber buscar recursos, organizártelos y exprimirlos para tu aprendizaje. Martín: Sí, hay muchas comparaciones. Pero yo lo comparo un poco con la música, ¿no? Como cuando quieres aprender a tocar un instrumento. Hay muchas opciones. Puedes ir a clases, puedes practicar, puedes ver un video en YouTube. O sea... practica va a hacer falta si o si. La manera, la tienes que ir encontrando. Porque probablemente hay gente que... Yo llevé clases de piano de pequeño, me aburrí y lo dejé. Y ahora no recuerdo nada. Las clases no son lo que va a solucionar. Pero puede ayudar mucho. Tema vocabulario, ¿Cómo haces para acordarte de las palabras? Esto es un gran problema para muchos de nosotros, porque uno está intentando aprender un idioma. Más aun, cuando no vives en el lugar. En mi caso, por ejemplo, con el alemán, tengo la ventaja de que vivo en este país, entonces salgo a la calle y todo el tiempo estoy tropezándome con palabras. Pero cuando no vives en ese país, se hace un poco más difícil. ¿Cómo lo haces tú? ¿Haces algún ejercicio en particular? ¿O sigues con tu manera natural de escuchar, escribir, ver? Marina: A ver, mmm. A ver, es verdad que, por ejemplo, tiro mucho si estás en las fases iniciales - medias de un idioma, tiro mucho de Duolingo. Que es como el clásico del idioma. Quieras o no, aunque sea repetitivo hasta morir, hace precisamente, que no te olvides de muchas palabras. Y si no, a ver... Es que yo creo que al final, las palabras de vocabulario que aprendes, mientras aprendas por una lista, que cómo decíamos, cada uno tiene su método y lo que le funciona. Y si te las has aprendido así, por listas o aplicaciones, etc... Para que no se te olviden, yo siempre digo, si no las repasas, a no ser que vivas en el país, se van a esfumar. Entonces al final, tú tienes ahí imagínate, vocabulario de expresiones de restaurante. Muy bien. Y te las has aprendido y me las sé genial. En alemán, ponle. Pero claro, pasan 4 meses, y a lo mejor, estoy estudiando las emociones, pero es que lo del restaurante se me ha olvidado. Entonces yo, aunque hayan pasado 5 meses, tengo que volver a esa lista. Yo creo que tiene que haber ahí una organización consciente de decir, cada x tiempo, ya sea cada 2 semanas o lo que sea, aparte del nuevo, yo cojo un hueco para repasar esas anteriores. Porque es que, si no, se te van a ir. Martín: De repetición, ¿no? Marina: Si. Y ponerlas en contexto. Lo que puedas. En tu vida, aunque no vivas en ese país, yo voy a seguir yendo a un restaurante en España. Entonces cuando estés en el restaurante, es hacer un poco ese ejercicio mental, llevarte incluso tu cuadernito, tu nota del móvil, lo que sea. Y decir, vamos a ver, voy a pedir esto. ¿Cómo se decía en alemán? Y aunque no se lo digas al camarero, lo estás pensando. Lo estás poniendo en su lugar, en su contexto. Y se supone que la memoria va a hacer también esas relaciones, de "Vale, estoy aquí. Esto es lo que se dice en estas situaciones, etc." Martín: Si, y también... Bueno, no sé... Como aprender las palabras que uno necesita. Porque a veces, un error creo que es, ponerse a aprender palabras que uno nunca va a usar. Entonces, al final, las vas a olvidar. Marina: Si, si totalmente. Porque además cuando empiezas te meten la típica de frutas y verduras. Que yo lo digo siempre. Frutas y verduras, es que a ver... No es que no sea importante. Pero luego vas al súper y vas a ver la verdura. No es de vital importancia que te aprendas 20 hortalizas. Igual es mucho más útil aprenderte cosas de tu trabajo. Cosas coloquiales, creo que son mucho más importantes y nunca las dan en los libros del instituto. Martín: Si, hace poco estuve con un amigo acá y... Estaba con un amigo en casa, que vive acá en Alemania también, estaban mis padres de visita, y mi papá preguntó, "¿Quién de ustedes sabe más alemán?" Y nos miramos y fue como, bueno... él es médico. Entonces probablemente si yo voy al hospital, no voy a poder comunicarme porque no tengo idea de todas las palabras médicas. Pero lo más probable, es que Gustavo, mi amigo, no pueda entender nada si yo le hablo de bebes. Porque tengo un bebé en casa. Entonces todas las palabras como pañal, mesa para cambiar pañal, todas esas palabras son palabras que uso todos los días, todo el tiempo. Y es depende el contexto. Tu vida importa acá. Tu vida, digamos, en el sentido de aprender las palabras que necesitas en tu vida. Marina: Totalmente, sí. Porque parece a veces, que cuando empiezas un idioma como que tienes que ser la enciclopedia. Del francés, del inglés. Y yo lo decía en algún video, yo ni siquiera sé todas las palabras que existen en español. Hay palabras a veces, que incluso yo diré, en contextos médicos o de cosas que yo no manejo, y diré "No sé qué es eso. No lo sé" Martín: Ayer estaba viendo el partido del Barcelona con el Athletic, y el comentarista decía, "Es que no están basculando la pelota". ¿Qué cosa es bascular? No tengo ni idea que es una palabra. Y suena como una palabra en español, pero no tengo ni idea. Marina: Si, sí. Martín: En fin... Una pregunta más, ¿Qué cosas crees que has hecho mal? Que has hecho y no te han funcionado. Y haz tenido que reinventarlas o cambiarlas, o cambiar de estrategia, cambiar de forma. En tu aprendizaje de idiomas. Marina: Si. Yo, hubo una época que me dio, estaba con el italiano a muerte, y dije "Bueno, voy a ver un poco la gramática." Quieras que no, de ahí siempre partimos todos en el colegio, ¿no? La gramática, la gramática, la gramática. Bueno, voy a enterarme un poco de cómo va esto. Y lo que no me gustó, es que me descargué un libro de gramática de no sé qué, y no me organicé bien. Entonces yo me estaba metiendo ahí frases, sin ton ni son. Como un poco de forma automática por decir, "Voy a hacer 10 páginas de ejercicios" Y si, los hacía. Pero es como te digo, no lo absorbía. No lo ponía en contexto. Era como "Hala, venga" Me ponía un poco como a hacer deberes del cole, tradicionales. Y obviamente eso, a mí no me hizo nada. Si, aprendí un poco alguna estructura. Pero era como "No, no". Entonces en vez de meterme a saco esas 10 páginas, me lo combinaba con otras cosas. Es decir, a lo mejor me ponía un trozo de una serie en italiano, luego si me hacia esas 5 frases e incluso, en la misma serie decía, "Ah mira, aquí ha usado el imperfecto", Vale. "Mira como ha dicho esto aquí" Esto es lo que vi en esta frase. Entonces le veía el sentido, pero es que, si no lo pones en contexto, memorizar por memorizar, o hacer de forma mecánica por hacer, no sirve de nada. Martín: Si, es muy gracioso porque se me han venido ahorita unos recuerdos de clases de alemán acá, que tuve en escuelas y un poco la lógica del profesor era, "Mañana vamos a ver este capítulo, entonces en la parte de atrás del libro esta el vocabulario de ese capítulo. Ustedes tienen que venir con el vocabulario aprendido" Pero era tonto, porque uno como aprendiendo en casa, una lista de palabras sin contexto, sin idea de para qué. Porque no has leído el capítulo todavía, ¿no? Es como aprender las palabras antes de leer la novela, o antes de ver la película. Es al revés. Marina: Claro, una cosa es que el profesor te cuente, "Mira, léete un poco las palabras así en general" o "Mira, el tema es este, léete algunas". Pero que te den alguna idea, porque hacerlo así como un robot, no tiene sentido. Porque las lenguas, los idiomas siempre tienen un contexto. Siempre. Porque es para comunicar. Y siempre se está comunicando algo, nunca son palabras caídas del cielo. Nunca. Entonces partiendo de ahí, siempre hay que enlazarlo con algo. Martín: Genial. Bueno, se nos fue el tiempo. Muchísimas gracias, Marina. Ha sido muy, muy interesante. Y quisiera pedirte, que nuevamente, les cuentes a los que recién te están conociendo, dónde te pueden encontrar. Marina: Pues, me puedes encontrar en YouTube como "Marina Redondo". Y en Instagram también subo a veces, algunas cositas de videos y tal, que es "marinaredondoc". C al final, una letra c. Martín: Genial, listo. Muchas gracias de nuevo. Marina: Muchísimas gracias. Martín: Nos vemos. Martín: Nos vemos.

Other Episodes

Episode

September 22, 2022 00:26:54
Episode Cover

El principal problema de los estudiantes de español

En esta entrevista nuestro moderador, Martín, habla con Vicente  de “Spanish with Vicente”, sobre la principal dificultad de los estudiantes de idiomas, el querer...

Listen

Episode

March 15, 2022 00:29:57
Episode Cover

Mitos y verdades sobre el INPUT comprensible

Nuestro moderador Martín conversa hoy con Alberto Salas, políglota mexicano que produce el canal de youtube Mr. Salas dónde habla y reflexiona sobre aprendizaje...

Listen

Episode

June 04, 2023 00:30:55
Episode Cover

El mejor consejo para aprender su idioma

Lucía es profesora de español y luego de años de experiencia comparte su mayor consejo para aprender su idioma. Study this video as a...

Listen